
El Muro
El mazo contra la calle: Banksy, Palestine Action y la justicia que borra la protesta
El borrado de un mural de Banksy en Londres revela cómo el Reino Unido criminaliza la protesta al catalogar a Palestine Action como terrorismo.
Usamos cookies para que esta web funcione como debe y para mejorar tu experiencia. No vendemos tus datos ni te perseguimos con anuncios.
Aquí chocan los discursos de autoridad. El lugar donde se revelan los mecanismos de control, se analizan las estructuras de poder y se confronta la realidad institucional.
El Muro
El borrado de un mural de Banksy en Londres revela cómo el Reino Unido criminaliza la protesta al catalogar a Palestine Action como terrorismo.
El Muro
Del shock de Naomi Klein al shock permanente: capitalismo neoliberal, crisis sin fin y la crítica cínica como coartada. Una invitación a transformar la incomodidad en resistencia.
El Muro
El sistema no solo se impone desde arriba: se cocina en tres niveles de conciencia que lo alimentan día a día. Desde quienes lo diseñan, hasta quienes lo reproducen sin verlo, todos participamos en el banquete. Pero también existen grietas donde la libertad real aún respira.
El Muro
Un viaje al interior de la maquinaria invisible que organiza nuestras vidas: del ritmo agotador que aceptamos sin cuestionar, a las pasiones que alimentan un sistema que parece eterno. Una mirada crítica para detectar sus grietas y empezar a recuperar autonomía.
El Muro
Una reflexión crítica sobre cómo el patriarcado no es una constante histórica, sino una tecnología de poder adaptada por sistemas económicos, religiosos y políticos. Este texto cuestiona su supuesta eternidad y plantea cómo se construyó, para qué sirve, y qué necesitamos desmontar.
El Muro
Un análisis directo y documentado sobre cómo la ultraderecha israelí ha convertido el conflicto con Palestina en una herramienta de poder. Entre la ocupación permanente, el miedo como narrativa y una guerra sin fin que beneficia a los mismos de siempre.
El Muro
Barcelona ya no es una ciudad para vivirla, sino para consumirla. El turismo no es la causa, es el síntoma de un modelo neoliberal que expulsa a su propia gente en nombre del crecimiento. Este artículo es un grito contra la ciudad escaparate y en defensa del derecho a quedarse.