🔹 Introducción
Vivimos convencidos de que nuestras decisiones son propias. Que nuestros gustos, valores y emociones brotan de un yo auténtico.
Pero ¿y si ese “yo” fue moldeado por el marketing, la propaganda y la psicología de masas?
The Century of the Self no es un documental cómodo. Es una bomba lenta que, una vez vista, te impide volver a confiar del todo en tus propias certezas.
Adam Curtis no grita. Pero cuando desmonta el siglo XX, lo hace sin anestesia.

🔹 ¿De qué va este documental?
La obra traza la historia de cómo la psicología de Sigmund Freud fue adaptada —y pervertida— por empresas, gobiernos y publicistas para moldear el comportamiento de las masas. Desde su sobrino Edward Bernays, pionero de las relaciones públicas, hasta los think tanks neoliberales de los 90, Curtis explica cómo el yo dejó de ser algo que se descubre… y pasó a ser algo que se fabrica.
A través de archivos históricos, narración sobria y montaje simbólico, el documental disecciona cuatro etapas del siglo XX donde el poder aprendió a manipular no solo nuestros actos, sino nuestros deseos, miedos y emociones.
Es historia. Pero es también una advertencia.
🔹 ¿Por qué lo recomendamos en URBAWAKE?
- Porque expone cómo el sistema no reprime: seduce. Y luego nos vende la seducción como libertad.
- Porque rompe el mito de que el individuo es autónomo en una sociedad hipercondicionada.
- Porque muestra la conexión entre psicología, consumo, política y control social.
- Porque te obliga a preguntarte si ese “yo” que defiendes es realmente tuyo.
- Porque sin entender cómo fuimos domesticados, no hay resistencia real.
🔹 Frase destacada del documental
“La gente cree que el poder desapareció porque ahora elige lo que consume. Lo que no ven es que fue precisamente dándoles opciones como el poder se volvió invisible.”
— Adam Curtis, The Century of the Self
🔹 Reflexión final
Nos enseñaron a buscar dentro de nosotros la autenticidad. Pero nunca nos advirtieron de que nuestro “interior” había sido colonizado.
Este documental no te empuja a la paranoia, sino a la desobediencia crítica. Porque entender cómo fuiste moldeado no te destruye: te devuelve las herramientas para reconstruirte.
No hay libertad sin memoria. Y no hay resistencia sin conciencia.
📽️ ¿Ya lo viste? ¿Te hizo replantear tu idea de libertad?
Cuéntanos qué parte te marcó o compártelo con alguien que aún cree que su yo es inmune al sistema.
Explora más grietas como esta en la sección 👉 FARO CULTURAL
Y si quieres recibir cada semana una dosis de pensamiento en estado crudo:
🔗SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Discussion